Competencia para resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio en el aprendizaje de estudiantes del área de matemática, Institución Educativa Ricardo Palma, San Juan de Lurigancho – Lima, 2019
Descripción del Articulo
Determina la influencia de la competencia para la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio en el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Ricardo Palma, San Juan de Lurigancho – Lima, 2019. En b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas - Estudio y enseñanza (Secundaria) Matemáticas - Problemas, ejercicios, etc. Educación basada en competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Determina la influencia de la competencia para la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio en el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Ricardo Palma, San Juan de Lurigancho – Lima, 2019. En base a la revisión de la literatura existente se establece 4 dimensiones para la variable independiente; la capacidad de traducir datos y las condiciones a expresiones algebraicas, la capacidad de comunicar su comprensión sobre las relaciones algebraicas, la capacidad del uso de estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales y la capacidad de argumentación en las afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Para la variable Y se establece 3 dimensiones según las evaluaciones de acuerdo a los niveles: satisfactorio, en proceso, en inicio y previo al inicio. Es una investigación de Enfoque Cuantitativo de tipo aplicada, de alcance explicativo, de diseño cuasi experimental, de corte transversal con pre prueba- post prueba. La población estuvo compuesta por 112 estudiantes y la muestra consideró grupo de control integrado por 25 estudiantes y un grupo experimental integrado por 25 estudiantes. Para la recolección de datos, se utilizó una prueba de matemática con 20 ítems, 5 para cada dimensión de la variable, validada por un juicio de expertos cuyo resultado promedio fue 885 y su confiabilidad del instrumento se realizó con el coeficiente de Kuder- Richardson (kf = 0,87) excelente confiabilidad. Se califica con 0 (respuesta incorrecta) o 1 (respuesta correcta), con una puntuación total de 20; en la descripción de resultados se utilizaron los intervalos de 0 - 10 =C (En Inicio), 11 - 13= B (En Proceso), 14 - 17= A (Logro Previsto) y 18 - 20= AD (Logro Destacado). Para la contrastación de hipótesis, se usó la Prueba T-Student para muestras independientes. Los resultados indican que la competencia para resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio influye significativamente en el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática del segundo grado de educación secundaria, con un incremento de 8.28 puntos y nivel de significancia igual a 0.00. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).