Uso de tic y la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de educación superior, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El uso de las TIC se ha convertido en obligatoriedad para las instituciones educativas durante la pandemia del COVID-19, esto obligó a que los estudiantes se vean en la necesidad de autorregular sus aprendizajes, volviéndose una tendencia educativa en la actualidad. El presente estudio tuvo como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Sanchez, Anthony Sandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación
Aprendizaje autodirigido
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El uso de las TIC se ha convertido en obligatoriedad para las instituciones educativas durante la pandemia del COVID-19, esto obligó a que los estudiantes se vean en la necesidad de autorregular sus aprendizajes, volviéndose una tendencia educativa en la actualidad. El presente estudio tuvo como objetivo describir la relación entre el uso de las TIC y la autorregulación del aprendizaje en una institución de educación superior, en la ciudad de Lima, 2022. La muestra estuvo conformada por 84 estudiantes entre el tercer y quinto ciclo. El instrumento fue un cuestionario en escala tipo Likert de 4 y 5 puntos, teniendo como resultado una correlación positiva débil entre las variables autorregulación del aprendizaje y el uso de TIC, lo que se repitió con las dimensiones previsión, nivel de autocontrol y nivel de autorreflexión del aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).