El proceso lector y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de educación básica regular de las instituciones educativas de la región Moquegua
Descripción del Articulo
Esta investigación ha encontrado la relación que existe entre el Proceso Lector desarrollado en las Instituciones Educativas y el Nivel de Comprensión de Lectura alcanzado por los estudiantes de Secundaria de Educación Básica Regular. Para ello se ha investigado respecto a los antecedentes del bajo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149021 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comprensión lectora Educación secundaria Proceso Lector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación ha encontrado la relación que existe entre el Proceso Lector desarrollado en las Instituciones Educativas y el Nivel de Comprensión de Lectura alcanzado por los estudiantes de Secundaria de Educación Básica Regular. Para ello se ha investigado respecto a los antecedentes del bajo nivel de lectura en el Perú, la implementación que se viene desarrollando, por parte del Ministerio de Educación y la revisión de las estrategias de Comprensión de Lectura que vienen empleando los docentes en los procesos de aprendizaje. Asimismo se ha puesto en claro, el nivel de Comprensión de Lectura que ostenta el estudiante del Quinto Grado del Nivel Secundaria de Educación Básica Regular, la Velocidad de Lectura que tiene, las Estrategias Metacognitivas que domina y finalmente los Hábitos de Lectura que practica. Habiéndose encontrado que existen dificultades en el desarrollo del Proceso Lector, en el empleo de estrategias para la Comprensión de Textos Escritos, lo cual ser relaciona con los bajos índices de Comprensión, Velocidad y Hábitos de Lectura; para lo cual proponemos la implementación del desarrollo de Técnicas de Velocidad de Lectura con la finalidad de superar estas dificultades. Se plantea las alternativas del uso de técnicas tradicionales de incremento de velocidad de lectura y el uso de software para la ejercitación de la misma. Todo ello para motivar la lectura en los estudiantes, lo cual debe hacerse desde el Nivel Educativo Inicial, partiendo de lo mas simple hasta lo mas complejo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).