Hábito lector y comprensión lectora en estudiantes del tercer grado, Callao, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el hábito lector y la comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado Callao 2016,el diseño es no experimental transversal con un tipo descriptivo correlacional con un método hipotético deductivo, teniendo como població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Aizcorbe, Cecilia del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2804
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábito Lector
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el hábito lector y la comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado Callao 2016,el diseño es no experimental transversal con un tipo descriptivo correlacional con un método hipotético deductivo, teniendo como población muestra a 150 estudiantes del dicho colegio, se trabajó mediante dos pruebas para el hábito lector con 24 preguntas según las dimensiones mientras para la variable de compresión lectora con la prueba del autor Catalá llamada ACL-3 que está dirigida a los estudiantes de tercer grado, procesando los datos en el programa SPSS-20 teniendo como resultado que existió una correlación alta entre hábito lector y comprensión lectora, a partir de ello se encontró que en las dimensiones del hábito lector los estudiantes se encuentran en tiempo a la lectura con 80%,y frecuencia con 74.8% por último con 58.7% poco adecuados y en la segunda variable comprensión lectora se obtuvo que en el nivel crítico tienen más problemas con un 68%7, seguido por el nivel literal con 62.7% y con un 62.0% nivel inferencial. Por ello se concluyó que los estudiantes tienen problemas al tiempo que le dedican a la lectura ya que no tienen este hábito por leer 80% y en la comprensión lectora que los estudiantes se encuentran en el nivel literal con un 62.7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).