Aplicación de la metodología: lúdica en la resolución de problemas de cambio 3 de los estudiantes del segundo grado de primaria 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la aplicación de la metodología lúdica en la resolución de problemas de cambio 3 en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa 7263 “Roxanita Castro Witting” 2017 de Los Huertos de Manchay- Pachacámac. En la investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resolución de problemas matemáticos Matemáticas - Estudio y enseñanza (primaria) Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la aplicación de la metodología lúdica en la resolución de problemas de cambio 3 en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa 7263 “Roxanita Castro Witting” 2017 de Los Huertos de Manchay- Pachacámac. En la investigación se utilizó el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, nivel experimental, diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 121 estudiantes de la I.E. 7263 “Roxanita Castro Witting”, con una muestra de 60 estudiantes, distribuidos en dos aulas. El muestreo utilizado fue tipo no probabilístico por conveniencia. Los datos sobre las variables fueron recogidos mediante la prueba de desarrollo “Descubrimos cuánto aumenta”, elaborada a partir del marco teórico del Informe PISA, la ECE y las nuevas definiciones de Resolución de problemas tipo PAEV, estableciéndose su validez a través de juicio de expertos cuya confiabilidad fue determinada con la prueba KR20, donde se aplicó la Prueba de Resolución de problemas de cambio 3 (Descubrimos cuánto aumenta), obteniendo la confiabilidad de 0,743. Los resultados mostraron que el 90% de los estudiantes del grupo experimental, en el post test alcanzaron el nivel de satisfactorio, a diferencia de los del grupo control en el cual sólo el 7% alcanzó este nivel. Estas diferencias se confirmaron con las pruebas estadísticas de Shapiro-Wilk y U de Mann Whitney; siendo mayor el nivel satisfactorio en el grupo experimental, lo que determinó el rechazar la hipótesis nula y concluir que la aplicación de la metodología lúdica tiene un efecto positivo en la resolución de problemas de cambio 3 en el grupo de estudiantes de segundo grado, considerándose válidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).