Aprendizaje por descubrimiento para la resolución de problemas de cantidad en segundo de Primaria

Descripción del Articulo

El propósito general de la presente investigación es reforzar la resolución de problemas de cantidad mediante el aprendizaje por descubrimiento en los estudiantes de 2do grado de la Institución Educativa San Martincito de Porres del distrito de San Juan de Miraflores. La metodología respondió al enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquiruna Granda, Angie Antuanet, Cornelio Perez, Ana Gabriela, Tello Lavy, Karen Janet, Tocto García, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje por descubrimiento
Resolución de problemas
Problemas matemáticos
Matemática
Educación primaria
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito general de la presente investigación es reforzar la resolución de problemas de cantidad mediante el aprendizaje por descubrimiento en los estudiantes de 2do grado de la Institución Educativa San Martincito de Porres del distrito de San Juan de Miraflores. La metodología respondió al enfoque cualitativo y presentó un nivel práctico participativo. La población abarcó a los estudiantes del III ciclo de la EBR, la muestra estuvo compuesta por 29 estudiantes de segundo grado del nivel primario, los cuales se encontraron entre las edades de 7 y 8 años. Para el reconocimiento de las dificultades en el área de matemática se utilizó la guía de observación, lista de cotejo y el diario de campo, mediante los cuales se obtuvo el diagnóstico inicial y se registró los avances de los estudiantes. El método del Aprendizaje por Descubrimiento consta de 3 tipos de aprendizaje, inductivo, deductivo y transductivo, cada uno permite el desarrollo de distintos procesos cognitivos que guían al estudiante a llegar al resultado de un planteamiento de problemas de cantidad. Se concluyó que la observación, manipulación de materiales y comparación de formas de resolución, permitieron que los estudiantes logren de manera activa y vivencial llegar a un posible resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).