Aprendizaje por descubrimiento para la resolución de problemas de cantidad en segundo de Primaria

Descripción del Articulo

El propósito general de la presente investigación es reforzar la resolución de problemas de cantidad mediante el aprendizaje por descubrimiento en los estudiantes de 2do grado de la Institución Educativa San Martincito de Porres del distrito de San Juan de Miraflores. La metodología respondió al enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquiruna Granda, Angie Antuanet, Cornelio Perez, Ana Gabriela, Tello Lavy, Karen Janet, Tocto García, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje por descubrimiento
Resolución de problemas
Problemas matemáticos
Matemática
Educación primaria
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPM-RI_bdcd79cacd9f267dfb8b14b5b444d038
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2260
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje por descubrimiento para la resolución de problemas de cantidad en segundo de Primaria
title Aprendizaje por descubrimiento para la resolución de problemas de cantidad en segundo de Primaria
spellingShingle Aprendizaje por descubrimiento para la resolución de problemas de cantidad en segundo de Primaria
Chuquiruna Granda, Angie Antuanet
Aprendizaje por descubrimiento
Resolución de problemas
Problemas matemáticos
Matemática
Educación primaria
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aprendizaje por descubrimiento para la resolución de problemas de cantidad en segundo de Primaria
title_full Aprendizaje por descubrimiento para la resolución de problemas de cantidad en segundo de Primaria
title_fullStr Aprendizaje por descubrimiento para la resolución de problemas de cantidad en segundo de Primaria
title_full_unstemmed Aprendizaje por descubrimiento para la resolución de problemas de cantidad en segundo de Primaria
title_sort Aprendizaje por descubrimiento para la resolución de problemas de cantidad en segundo de Primaria
author Chuquiruna Granda, Angie Antuanet
author_facet Chuquiruna Granda, Angie Antuanet
Cornelio Perez, Ana Gabriela
Tello Lavy, Karen Janet
Tocto García, Mercedes
author_role author
author2 Cornelio Perez, Ana Gabriela
Tello Lavy, Karen Janet
Tocto García, Mercedes
author2_role author
author
author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yapias Muñoz, Rosalina
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquiruna Granda, Angie Antuanet
Cornelio Perez, Ana Gabriela
Tello Lavy, Karen Janet
Tocto García, Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje por descubrimiento
Resolución de problemas
Problemas matemáticos
Matemática
Educación primaria
Investigación cualitativa
topic Aprendizaje por descubrimiento
Resolución de problemas
Problemas matemáticos
Matemática
Educación primaria
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El propósito general de la presente investigación es reforzar la resolución de problemas de cantidad mediante el aprendizaje por descubrimiento en los estudiantes de 2do grado de la Institución Educativa San Martincito de Porres del distrito de San Juan de Miraflores. La metodología respondió al enfoque cualitativo y presentó un nivel práctico participativo. La población abarcó a los estudiantes del III ciclo de la EBR, la muestra estuvo compuesta por 29 estudiantes de segundo grado del nivel primario, los cuales se encontraron entre las edades de 7 y 8 años. Para el reconocimiento de las dificultades en el área de matemática se utilizó la guía de observación, lista de cotejo y el diario de campo, mediante los cuales se obtuvo el diagnóstico inicial y se registró los avances de los estudiantes. El método del Aprendizaje por Descubrimiento consta de 3 tipos de aprendizaje, inductivo, deductivo y transductivo, cada uno permite el desarrollo de distintos procesos cognitivos que guían al estudiante a llegar al resultado de un planteamiento de problemas de cantidad. Se concluyó que la observación, manipulación de materiales y comparación de formas de resolución, permitieron que los estudiantes logren de manera activa y vivencial llegar a un posible resultado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-07T20:48:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-07T20:48:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2260
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2260
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico.
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d9d596b5-f956-4b8d-aa19-625e3976fb79/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/135ccbd8-d904-4b47-a429-3aeb30faa28d/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/0ce9f6d9-0920-466d-9f3c-e0546d2130e8/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4b6d8c8a-a795-4898-8441-ef9ac4f408d7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c421e9c0f556de518ce8efeb4de5ec03
b633dbb7cbaf6d0998053820ee579ecf
0f90d5a6646848ae939549be0879e8f8
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846265343847170048
spelling Yapias Muñoz, RosalinaChuquiruna Granda, Angie AntuanetCornelio Perez, Ana GabrielaTello Lavy, Karen JanetTocto García, MercedesEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico.2024-03-07T20:48:08Z2024-03-07T20:48:08Z2023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2260El propósito general de la presente investigación es reforzar la resolución de problemas de cantidad mediante el aprendizaje por descubrimiento en los estudiantes de 2do grado de la Institución Educativa San Martincito de Porres del distrito de San Juan de Miraflores. La metodología respondió al enfoque cualitativo y presentó un nivel práctico participativo. La población abarcó a los estudiantes del III ciclo de la EBR, la muestra estuvo compuesta por 29 estudiantes de segundo grado del nivel primario, los cuales se encontraron entre las edades de 7 y 8 años. Para el reconocimiento de las dificultades en el área de matemática se utilizó la guía de observación, lista de cotejo y el diario de campo, mediante los cuales se obtuvo el diagnóstico inicial y se registró los avances de los estudiantes. El método del Aprendizaje por Descubrimiento consta de 3 tipos de aprendizaje, inductivo, deductivo y transductivo, cada uno permite el desarrollo de distintos procesos cognitivos que guían al estudiante a llegar al resultado de un planteamiento de problemas de cantidad. Se concluyó que la observación, manipulación de materiales y comparación de formas de resolución, permitieron que los estudiantes logren de manera activa y vivencial llegar a un posible resultado.The general purpose of this research is to reinforce quantity problem solving through discovery learning in 2nd grade students of the San Martincito de Porres Educational Institution in the district of San Juan de Miraflores. The methodology responded to the qualitative approach and presented a practical participatory level. The population included students of the III cycle of the EBR, the sample was composed of 29 second grade students of the primary level, who were between the ages of 7 and 8 years old. For the recognition of difficulties in the area of mathematics, an observation guide, a checklist and a field diary were used to obtain the initial diagnosis and to record the students' progress. The Discovery Learning method consists of 3 types of learning, inductive, deductive and transductive, each one allowing the development of different cognitive processes that guide the student to reach the result of a quantity problem. It was concluded that observation, manipulation of materials and comparison of ways of resolution, allowed students to achieve in an active and experiential way to reach a possible result.Planteamiento y justificación del problema -- Motivaciones para llevar a cabo la investigación-acción -- Aportes a la práctica -- Capítulo I: Marco teórico -- 1.1 Aprendizaje por Descubrimiento -- 1.1.1 Tipos de Aprendizaje por Descubrimiento -- 1.1.1 Descubrimiento Inductivo -- 1.1.2 Descubrimiento Deductivo -- 1.1.3 Descubrimiento Transductivo -- 1.2 Resolución de Problemas de Cantidad -- 1.2.1 Diseño curricular -- Capítulo II: Marco metodológico -- 2.1 Método de la Investigación-Acción -- 2.2 Contexto de la Investigación-Acción -- 2.3 Plan de Acción -- 2.3.1 Hipótesis de Acción -- 2.4 Técnicas e Instrumentos para Organizar y Analizar la Información -- 2.4.1 Técnicas de Observación -- 2.4.2 Guía de Observación -- 2.4.3 Lista de Cotejo -- 2.4.4 Diario de Campo -- Capítulo III: Análisis e interpretación de los resultados -- 3.1 Diagnóstico -- 3.2 Desarrollo del Plan de Acción -- 3.3 Logros y dificultades encontrados.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aprendizaje por descubrimientoResolución de problemasProblemas matemáticosMatemáticaEducación primariaInvestigación cualitativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aprendizaje por descubrimiento para la resolución de problemas de cantidad en segundo de Primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación PrimariaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudios de Educación PrimariaLicenciado en Educación Primaria40265786https://orcid.org/0000-0002-9658-025172199565731157247654894372122326112016Holgado Vargas, Ana CeciliaUgarte Paz, Teresa RosaCarlos Balbuena, Melbahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis EP Chuquiruna Granda.pdfTesis EP Chuquiruna Granda.pdfapplication/pdf891215https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d9d596b5-f956-4b8d-aa19-625e3976fb79/downloadc421e9c0f556de518ce8efeb4de5ec03MD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf149454https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/135ccbd8-d904-4b47-a429-3aeb30faa28d/downloadb633dbb7cbaf6d0998053820ee579ecfMD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf636486https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/0ce9f6d9-0920-466d-9f3c-e0546d2130e8/download0f90d5a6646848ae939549be0879e8f8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4b6d8c8a-a795-4898-8441-ef9ac4f408d7/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12905/2260oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22602025-07-31 15:41:46.967https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).