1
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico titulado: ““ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS, ORIENTADO A ALUMNOS DEL 2DO GRADO DE LA I.E. Nº 7263 ROXANITA CASTRO WITTING”, presenta los resultados satisfactorios, obtenidos a partir de la aplicación de estrategias didácticas basadas en el juego y el uso adecuado del material concreto en situaciones de aprendizaje, para responder a la problemática que presentan los estudiantes en cuanto a la resolución de problemas matemáticos. La propuesta didáctica se fundamentó en los planteamientos teóricos de George Polya, permitiendo a los estudiantes resolver problemas en distintas situaciones, siguiendo los procesos didácticos de matemática. Se plantearon sesiones basadas en su contexto, lo que ha permitido tomar decisiones pertinentes usando de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos. Además, d...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue determinar la incidencia del Liderazgo Público y el Desempeño Docente en la Gestión Educativa en las instituciones educativas públicas de Manchay- Pachacamac 2020. El trabajo fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental transversal, contó con una muestra de 196 participantes de diferentes instituciones educativas de la zona. La técnica usada fue la encuesta y los instrumentos tres cuestionarios, uno por cada variable, los cuales fueron sometidos a confiabilidad y validados por expertos, tuvieron una confiabilidad mediante la prueba estadística Alfa de Cronbach. Los resultados para liderazgo público, desempeño docente y gestión educativa indican un predominio en el nivel ineficaz, siendo sus resultados 65,3%, 74% y 66,3% respectivamente. Para comprobar las hipótesis se realizó una prueba de regresión logística ordinal,...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la aplicación de la metodología lúdica en la resolución de problemas de cambio 3 en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa 7263 “Roxanita Castro Witting” 2017 de Los Huertos de Manchay- Pachacámac. En la investigación se utilizó el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, nivel experimental, diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 121 estudiantes de la I.E. 7263 “Roxanita Castro Witting”, con una muestra de 60 estudiantes, distribuidos en dos aulas. El muestreo utilizado fue tipo no probabilístico por conveniencia. Los datos sobre las variables fueron recogidos mediante la prueba de desarrollo “Descubrimos cuánto aumenta”, elaborada a partir del marco teórico del Informe PISA, la ECE y las nuevas definiciones de Resolución de problemas tipo PAEV, ...