Gestión de almacenes para incrementar la satisfacción al cliente del almacén de producto terminado de la empresa Ultrafrío, Callao 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera la gestión de almacenes incrementa la productividad en el área de almacén de producto terminado de la empresa Ultrafrío SAC, Callao 2021. Dicho estudio permitió el registro de los datos de capacidad de respuesta, fiabil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenes Satisfacción del cliente Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera la gestión de almacenes incrementa la productividad en el área de almacén de producto terminado de la empresa Ultrafrío SAC, Callao 2021. Dicho estudio permitió el registro de los datos de capacidad de respuesta, fiabilidad y despacho perfecto. Asimismo, emplea la investigación aplicada, bajo el diseño experimental. La población está conformada por el despacho de acuerdo a pedido, tanto nacional como internacional, por el periodo de 20 días. Se aplicó la técnica de la observación, empleando el cronometro que contribuyó con los instrumentos de medición, la auditoría 5S que permitió evaluar el cumplimiento de los estándares de la metodología de acuerdo a criterios, entre otros instrumentos de ingeniería; todo ello validado mediante la aprobación del juicio de expertos especializados en el tema. En ese sentido, al aplicar la gestión de almacenes basado en el manual de Iglesias, del cual se siguieron seis pasos, se logró incrementar en un 29,73% la capacidad de respuesta, 37,14% la fiabilidad y 45,45% el despacho perfecto. En síntesis, al comparar las medias se tuvo que el sig.<0.05 por lo que la Hi es aceptada indicando que la gestión de almacenes logró mejorar las deficiencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).