Aplicación de la gestión de almacén para incrementar la productividad del almacén de productos terminados, Empresa Insumex S.A. Ate, 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general el poder determinar como la aplicación de la gestión de almacén incrementará la productividad del almacén de productos terminados, empresa Insumex S.A. Ate, 2020, con el propósito de sobreponer mejoras al problema general abordado. ¿C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara La Torre, Beverly, Huanca Pérez, Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56253
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de almacén
Productividad
Minería - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general el poder determinar como la aplicación de la gestión de almacén incrementará la productividad del almacén de productos terminados, empresa Insumex S.A. Ate, 2020, con el propósito de sobreponer mejoras al problema general abordado. ¿Cómo la aplicación de la gestión de almacén incrementará la productividad del almacén de productos terminados, empresa Insumex S.A. Ate, 2020?. El tipo de investigación fue aplicada de diseño experimental. Como población la cantidad de pedidos durante 10 semanas. Los instrumentos de investigación usadas fueron las fichas de observación de reporte de despachos de productos, reporte de inventario físico de productos, reporte de stock de los productos en el sistema ERP, mediante el análisis descriptivo e inferencial se va a estudiar y analizar estadísticamente los datos obtenidos antes y después de la gestión de almacén. A través de la aplicación de la gestión de almacén se incrementó la productividad en un 42.55%, en el caso de eficacia del cumplimiento de despachos en un 13.13% y la eficiencia de la optimización de la mano de obra directa en un 26.07 %, concluyendo que sí hubo mejora en función a los objetivos planteados durante la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).