Las situaciones didácticas, el Método Polya y los logros de aprendizaje en matemática de los estudiantes del ciclo avanzado. San Juan de Lurigancho – 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las situaciones didácticas, el método polya y los logros de aprendizaje en matemática de los estudiantes de ciclo avanzado, San Juan de Lurigancho – 2015. La variable situaciones didácticas se abordó desde la teorí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4157 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Situaciones didácticas Método Polya Logros de aprendizaje en matemática Sistemas numéricos y funciones Geometría y medida Estadística y probabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las situaciones didácticas, el método polya y los logros de aprendizaje en matemática de los estudiantes de ciclo avanzado, San Juan de Lurigancho – 2015. La variable situaciones didácticas se abordó desde la teoría de situaciones didácticas de Brousseau (1982), el método polya, se tuvo en cuenta los trabajo de Polya (1957); y los logros de aprendizaje en matemática, se consideró el diseño curricular de educación básica alternativa (2009). Investigación de tipo básico, nivel descriptivo correlacional, con diseño transversal no experimental. El método usado fue el método hipotético deductivo. La población fue de 170 estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa Nº 137 Miguel Grau Seminario, UGEL 05, San Juan de Lurigancho, muestra no probabilística de 170 estudiantes. Se formularon tres instrumentos de recolección de datos, uno para cada variable en estudio, que pasaron por los filtros correspondientes, las dos primeras con 20 ítems y cinco alternativas de respuesta, el tercero el registro de evaluación de los aprendizajes en el área de matemática. Los resultados se obtuvieron con el uso del análisis descriptivo e inferencial, para determinar la correlación mediante la prueba Ro de Spearman, Se concluyó que existe una correlación alta significativa y positiva en entre las situaciones didácticas, el método polya y logros de aprendizaje en matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).