El aprendizaje de las probabilidades mediante la aplicación de situaciones didácticas según Guy Brousseau en los alumnos del Tercer Grado De Educación Secundaria en la Institución Educativa 27 De Mayo – Quilcas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge frente a la problemática de encontrar metodologías que permitan mejorar el aprendizaje de los alumnos y optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje, en tal sentido se propone como alternativa de solución la aplicación de situaciones didácticas según Guy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casio Garcia, Sonia, Velásquez Mendoza, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Probabilidades
Guy Brousseau
situaciones didácticas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge frente a la problemática de encontrar metodologías que permitan mejorar el aprendizaje de los alumnos y optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje, en tal sentido se propone como alternativa de solución la aplicación de situaciones didácticas según GuyBrousseau. La pregunta formulada fue: ¿En qué medida la aplicación de situaciones didácticas según GuyBrousseau mejora el aprendizaje de las probabilidades, en los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “27 de Mayo” del distrito de Quilcas? El objetivo generalfue: Determinaren qué medida la aplicación de situaciones didácticas, según GuyBrousseaumejora el aprendizaje de las probabilidades en los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “27 de Mayo” del distrito de Quilcas. La hipótesis planteada fue:La aplicación de situaciones didácticas según GuyBrousseaumejora el aprendizaje de las probabilidades en los alumnos del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “27 de Mayo” del distrito de Quilcas. La metodología de investigación comprende como método general al científico y como especifico el experimental, con diseño cuasi experimental y una muestra de 61alumnos dividida en grupo experimental (29 alumnos de la sección “A”) y control (32 alumnos de la sección “B”), aplicando para ambos grupos un pre y post-test. Para la recolección de datos se empleó las técnicas de observación, fichaje y evaluación educativa, con sus respectivos instrumentos. Mediante la t de student( ) se rechaza la hipótesis nula; concluyendo que la aplicación de situaciones didácticas según GuyBrousseaumejora el aprendizaje de las probabilidades en los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “27 de Mayo – Quilcas”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).