1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

La presente investigación titulada, “INFLUENCIA DEL PROGRAMA “CABRI GEOMETRY” EN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DEL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.P. “JOSÉ OLAYA BALANDRA” DE LA UGEL Nº 05 DE SJL. LIMA”, tiene como objetivo determinar la influencia del Programa “Cabri Geometry” en el desarrollo de las capacidades del Área de Matemática y surge como respuesta a la problemática de la Institución Educativa, y proponer alternativas de dicha problemática. La investigación es de tipo aplicada y diseño cuasi experimental con dos grupos: control y experimental, habiéndose utilizado como instrumento una prueba de conocimientos del área matemática como pre y post test y a una muestra de 58 estudiantes. Luego del análisis, interpretación y contrastación de hipótesis, se llegó a la siguiente conclusión:...
2
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las situaciones didácticas, el método polya y los logros de aprendizaje en matemática de los estudiantes de ciclo avanzado, San Juan de Lurigancho – 2015. La variable situaciones didácticas se abordó desde la teoría de situaciones didácticas de Brousseau (1982), el método polya, se tuvo en cuenta los trabajo de Polya (1957); y los logros de aprendizaje en matemática, se consideró el diseño curricular de educación básica alternativa (2009). Investigación de tipo básico, nivel descriptivo correlacional, con diseño transversal no experimental. El método usado fue el método hipotético deductivo. La población fue de 170 estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa Nº 137 Miguel Grau Seminario, UGEL 05, San Juan de Lurigancho, muestra no probabilística de 170 estudiantes....
3
otro
Publicado 2024
Enlace

El trabajo académico tiene por objetivo determinar la influencia de Octave en el aprendizaje de matemática en estudiantes de educación superior tecnológico, Huarochirí, 2024, en tal sentido, presenta un enfoque cuantitativo, básico, no experimental de tipo correlacional causal de corte transversal, cuya muestra fue censal conformada por 28 estudiantes de una Institución Educativa Superior Tecnológico. Para la recolección de los datos, se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario con escala de Likert como instrumento para medir el aprendizaje de matemática y Octave respectivamente, los instrumentos presentaron validez por juicio de experto, y confiabilidad mayor 0.86 para su aplicación. En el procesamiento estadístico, se realizó el análisis descriptivo con la elaboración de tablas representando los niveles de las variables, y en el análisis inferencial se eval...