Eficiencia en la Inmovilización de Plomo en el Suelo Mediante la Aplicación de Cantidades de Biocarbón en el Distrito San Mateo, Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue elaborar biocarbón a partir de excretas porcinas para que pueda ser utilizada como enmienda orgánica en la inmovilización o inhibición de plomo en el suelo agrícola contaminado del distrito de San Mateo, Provincia de Huarochiri del departamento de Lim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biocarbón Biodisponibilidad Inmovilización Excretas porcinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue elaborar biocarbón a partir de excretas porcinas para que pueda ser utilizada como enmienda orgánica en la inmovilización o inhibición de plomo en el suelo agrícola contaminado del distrito de San Mateo, Provincia de Huarochiri del departamento de Lima. En el lugar se evaluó la composición físico-química y la concentración de plomo disponible en el suelo, así como también las condiciones de operación para la elaboración de biocarbón (tipo de material precursor, temperatura y tiempo de carbonización). Este suelo fue extraído del lugar de interés y depositado en diferentes macetas porosas para su tratamiento. La metodología realizada se basó en la aplicación de diferentes cantidades de biocarbón (0%, 5%, 10% y 20%) en el suelo contaminado en las macetas porosas con el propósito de determinar la Eficiencia de Inmovilización de plomo en los tratamientos y se utilizó como bioindicador “Lactuca Sativa” o por su nombre común Lechuga Americana. Asimismo se hicieron análisis de la concentración de plomo en el suelo, agua intersticial y en las raíces de las plantas al finalizar el experimento, el cual duró aproximadamente 2 meses. Los resultados mostraron que el biocarbón logra reducir la biodisponibilidad de este metal, alcanzando una Eficiencia Máxima de Inmovilización de Plomo en el 81.89% y 77,38% en el suelo y en el agua intersticial respectivamente con una cantidad aplicada del 20% de biocarbón. Las raíces de las plantas no presentaron concentración de plomo en los tratamientos a diferencia del Testigo en donde no se aplicó biocarbón, en el cual si presento una concentración de 0.7 kg/mg de Pb absorbido. Se comprobó que biocarbón preparado a partir de excretas porcinas a una temperatura de 500 °C en un tiempo de carbonización de 2 horas, permite obtener una enmienda orgánica con la capacidad de adsorber y reducir la disponibilidad de plomo en el suelo y en el agua intersticial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).