Gestión del cambio organizacional y actitud del personal de salud en la micro red Cabanaconde, 2023

Descripción del Articulo

En Perú, observamos ausencia de políticas para gestionar cambios organizacionales, esto genera actitudes de rechazo y desconfianza ante cambios propuestos. En Arequipa, no se ha realizado un estudio sistemático sobre los impactos de la gestión del cambio organizacional en el personal de salud. La pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Regalado, Mily Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio organizacional
Resistencia al cambio
Gestión del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En Perú, observamos ausencia de políticas para gestionar cambios organizacionales, esto genera actitudes de rechazo y desconfianza ante cambios propuestos. En Arequipa, no se ha realizado un estudio sistemático sobre los impactos de la gestión del cambio organizacional en el personal de salud. La presente investigación analiza la influencia de la gestión del cambio organizacional en la actitud del personal de salud en la Micro Red Cabanaconde. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, carácter básico, diseño transversal, correlacional causal y no experimental. Para medir las variables se aplicó dos cuestionarios con escala de Likert, a 50 trabajadores de salud, obteniendo su percepción respecto a la problemática investigada. Los resultados obtenidos muestran una correlación alta, inversa, entre la gestión del cambio organizacional y la resistencia al cambio organizacional, obteniendo una correlación Rho de Spearman -0,600; mostrando que para el 50% de los encuestados la gestión de los cambios organizacionales les resulta irrelevante, sin embargo, un 44% se muestra favorable a los cambios organizacionales. Concluye que la participación de los trabajadores de salud en los procesos de cambio es crucial para garantizar una actitud de aceptación, sin embargo, no siempre los trabajadores se muestran propensos a la implementación, mostrando actitudes de cinismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).