El acoso escolar y el impacto en el derecho a la educación en una institución educativa secundaria, Cusco, 2022.
Descripción del Articulo
El estudio titulado: “El acoso escolar y el impacto en el derecho a la educación en una Institución Educativa de nivel secundario de la Ciudad, Cusco, 2022” tuvo como objetivo general determinar de qué manera el acoso escolar impacta en el ejercicio del derecho a la educación en una Institución Educ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso escolar Violencia física Violencia psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El estudio titulado: “El acoso escolar y el impacto en el derecho a la educación en una Institución Educativa de nivel secundario de la Ciudad, Cusco, 2022” tuvo como objetivo general determinar de qué manera el acoso escolar impacta en el ejercicio del derecho a la educación en una Institución Educativa de nivel secundario de la Ciudad, Cusco, 2022. En el aspecto metodológico se hizo uso de un enfoque cualitativo, de un tipo de investigación aplicado, debido a que se hizo uso del manejo de los estudios teóricos en el fenómeno social y las formas en que suceden en la realidad. Fue de diseño fenomenológico con el fin de explorar y describir el acoso escolar. La unidad de estudio estuvo comprendida por la I.E. Secundaria “Inca Garcilaso de la Vega” de la Ciudad del Cusco. Los participantes fueron el personal directivo, coordinadores de la I.E., así como abogados. Las técnicas utilizadas fueron el análisis documental y las entrevistas. La conclusión a la que se arribó es que el acoso escolar en sus distintos tipos genera un impacto en el ejercicio del derecho a la educación y desde el punto de vista jurídico existe la necesidad de establecer la responsabilidad civil directa de los actores educativos en la Ley Antibullying por incumplimiento de las normas de convivencia educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).