Aula invertida y aprendizaje autónomo según docentes de secundaria en San Pedro de Lloc, 2024

Descripción del Articulo

La educación es un derecho fundamental y una herramienta clave para el desarrollo sostenible. En este sentido, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) busca garantizar una educación de calidad que promueva el aprendizaje continuo y el desarrollo de competencias clave. Evaluar metodologías edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendo Ventura, William Alberto, Vásquez Javier, Mónica Marita
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estrategias educativas
Autorregulación
Evaluación formativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La educación es un derecho fundamental y una herramienta clave para el desarrollo sostenible. En este sentido, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) busca garantizar una educación de calidad que promueva el aprendizaje continuo y el desarrollo de competencias clave. Evaluar metodologías educativas innovadoras, como el aula invertida, es fundamental, ya que esta fomenta la participación activa y el aprendizaje autónomo en estudiantes y docentes. El presente estudio tuvo como objetivo general evaluar la relación entre el manejo del aula invertida y el aprendizaje autónomo en los docentes de secundaria en San Pedro de Lloc. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no experimental, aplicando cuestionarios a una muestra de 68 docentes. Los resultados revelaron una correlación de Spearman de 0.265, con un nivel de significancia de 0.029, lo cual demuestra que la metodología del aula invertida se relaciona significativamente con el desarrollo del aprendizaje autónomo. La conclusión principal sugiere que esta metodología promueve un entorno de enseñanza más dinámico y participativo, incrementando la autogestión y la capacidad de planificación de los docentes, factores clave para el desarrollo de competencias profesionales que fortalecen la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).