Ansiedad ante situaciones académicas en estudiantes de secundaria de la Institución educativa Juan Croniqueur, Lima-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de ansiedad ante situaciones académicas de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Juan Croniqueur, Lima-2023, considerando como objetivos específicos: identificar el nivel de ansiedad ante situac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Valencia, Nahidu Adelaida, Carmona Cardenas, Gelsy Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Cognitivo
Físico
Situaciones académicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de ansiedad ante situaciones académicas de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Juan Croniqueur, Lima-2023, considerando como objetivos específicos: identificar el nivel de ansiedad ante situaciones académicas en la dimensión cognitiva e identificar el nivel de ansiedad ante situaciones académicas en la dimensión física. Este trabajo que se ha desarrollado de tipo descriptivo cuantitativo de tipo transversal contó como muestra a 73 estudiantes de 4to y 5to. Como técnica principal se aplicó la encuesta y como instrumento el cuestionario EASA. Se obtuvo como resultado que el 54% de los estudiantes presentan un nivel de ansiedad moderada, mientras que el 36% un nivel de ansiedad leve y el 10% un nivel de ansiedad grave. Por lo cual se concluyó en que el nivel de ansiedad ante situaciones académicas de los estudiantes de 4 y 5to de secundaria de la Institución Educativa Juan Croniqueur es moderado, causada por factores estresantes a los que están expuestos los estudiantes en el ámbito académico, que al ser persistentes ocasionan manifestaciones físicas y cognitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).