Elaboración de bioplástico a partir de almidón durante el período 2011- 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación es desarrollada mediante un análisis documental y tiene como objetivo elaborar bioplástico a partir de almidón durante el periodo 2011- 2019 aprovechando los residuos orgánicos, con el fin de reducir la contaminación ambiental. Para el desarrollo de la investigación, se ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Arteaga, Katherine Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
Residuos plásticos
Almidones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación es desarrollada mediante un análisis documental y tiene como objetivo elaborar bioplástico a partir de almidón durante el periodo 2011- 2019 aprovechando los residuos orgánicos, con el fin de reducir la contaminación ambiental. Para el desarrollo de la investigación, se analizó la materia prima, los equipos y las metodologías empleadas. La elaboración de bioplástico se desarrolla a partir de tubérculos y de residuos como las cáscaras o semillas de verduras e incluso frutas; los equipos manuales se utilizan en el laboratorio y los industriales se emplean en fábricas, y las metodologías generalmente se dividen en dos procesos: la extracción del almidón y elaboración del bioplástico variando según el tipo de materia prima a emplear. La población de estudio abarcó todos lostrabajos de investigación según el tema, siendo la muestra catorce estudios. Actualmente los plásticos fabricados con polietileno generan miles de toneladas de residuos, provocando daños al ambiente. Ante este problema, hay países, incluido el Perú que intentan minimizar la cantidad de plásticos, reemplazándolos por bioplástico, los cuales son capaces de descomponerse en un tiempo menor y de forma natural, así mismo se presenta la factibilidad económica de la elaboración de bioplástico a partir de almidón a nivel industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).