Obtención de películas de bioplástico usando almidón y fibra de residuos lignocelulósicos

Descripción del Articulo

El uso de los plásticos derivados del petróleo se ha convertido en una problemática que no solo afecta al planeta o al medio ambiente sino también a la salud de las personas, ya que es un material de gran uso masivo. Por otro lado, las grandes empresas agroindustriales que liberan grandes volúmenes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Segura, Keyko Lorena, Velásquez Valencia, Marcionila Yarme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos - Investigación - Perú
Plásticos
Reciclaje (Residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El uso de los plásticos derivados del petróleo se ha convertido en una problemática que no solo afecta al planeta o al medio ambiente sino también a la salud de las personas, ya que es un material de gran uso masivo. Por otro lado, las grandes empresas agroindustriales que liberan grandes volúmenes de biomasa en forma de residuo vegetales que aún contienen altos niveles de almidón y fibra que muchas veces son combustionados incrementando los niveles de gases de efecto invernadero. Una alternativa ante esta problemática, es la utilización de polímeros naturales. Es por ello, que la presente investigación tuvo por finalidad realizar una revisión sistemática existente sobre la obtención de películas de bioplástico usando como materia prima almidón y fibra de residuos lignocelulósicos. La metodología se basó en la búsqueda de artículos de revistas indexadas y de acceso libre como Scielo, Redalyc, Scopus, IOPscience, Pubmed, así mismo utilizando palabras claves y se consideró artículos de del 2013 al 2020 en idioma Inglés - Español. Los resultados evaluados nos muestran que los residuos de cáscara de yuca y la cáscara de arroz son los materiales más estudiados y que han mostrado niveles de almidón y fibra respectivamente utilizables en la obtención de películas de bioplástico de características comerciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).