El enfoque matemático Polya y el aprendizaje significativo de los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa 1226 Sol de Vitarte-Ate, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el enfoque matemático Polya, desde la percepción estudiante, y el aprendizaje significativo de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución educativa 1226 sol de Vitarte-Ate, 2014, tuvo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88437 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88437 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aprendizaje Estudiantes Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el enfoque matemático Polya, desde la percepción estudiante, y el aprendizaje significativo de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución educativa 1226 sol de Vitarte-Ate, 2014, tuvo como problema general absolver la interrogante. ¿Existe relación entre el enfoque matemático Polya y el aprendizaje significativo? La investigación realizada es de tipo descriptivo correlacional, método hipotético deductivo, un diseño no experimental o transversal, de tipo correlacional. La población estuvo conformada por 10 docentes de matemática y 100 estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución educativa 1226 sol de Vitarte-Ate. Para la variable enfoque matemático Polya, se utilizó la técnica de observación, usando como instrumento la ficha de observación; para la variable aprendizaje significativo, se utilizó la técnica de observación y prueba escrita, usando como instrumento la lista de cotejo. El instrumento de recolección de datos fue validado por medio del juicio de expertos, quienes opinaron que tenía suficiencia y confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, cuyo valor fue 0,983 para el enfoque matemático Polya y 0,981 para el aprendizaje significativo. Concluyendo que existe una relación r = 0,863 entre las variables enfoque matemático Polya y el aprendizaje significativo. Este grado de correlación indica que la relación entre las variables es positiva y tiene un nivel de correlación muy buena. La significancia de p=0,000 muestra que p es menor a 0,05, lo que permite señalar que la relación es positiva alta, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).