La Conducta Ética Responsable y el Desarrollo de Actividades de Aprendizaje no Presencial en los Docentes del Nivel Primario

Descripción del Articulo

El presente trabajo de revisión literaria busca un cambio en los docentes de educación primaria, pero un cambio ético en su conducta, para tal caso se hizo una revisión exhaustiva y rigurosa de toda la base de datos con palabras afines al trabajo a investigar. El propósito de este artículo es brinda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Garcia, Willar Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143126
Enlace del recurso:https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3771/8705
https://hdl.handle.net/20.500.12692/143126
https://doi.org/10.23857/pc.v7i3.3771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética
Valores
Sociedad
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de revisión literaria busca un cambio en los docentes de educación primaria, pero un cambio ético en su conducta, para tal caso se hizo una revisión exhaustiva y rigurosa de toda la base de datos con palabras afines al trabajo a investigar. El propósito de este artículo es brindar un análisis integral y un resumen de los nuevos problemas y situaciones éticos que enfrentan los docentes que utilizan tecnología digital. Se presentará un marco conceptual centrado en la Continuidad del Contexto Moral (CEC), integrando cómo se entiende, a la sociedad, la cultura, los valores y la tecnología y cómo se toman decisiones éticas que consideran el impacto potencial de daño y beneficio para cada individuo en lugar de para el individuo. Se dará un resumen de áreas éticas emergentes y se propondrán recomendaciones de modificación en la IE en cuanto a mejores prácticas. El presente trabajo concluirá diciendo que el alcance y la complejidad de los posibles problemas éticos asociados con el uso de las tecnologías digitales se expandirán en el futuro. Estas recomendaciones propuestas también se pueden aplicar a contextos locales, regionales y nacionales. La metodología se centra en examinar los documentos de los productos científicos en los últimos cinco años en resultados indexados y analizarlos, finalmente realizar una discusión entre la información que se revisa y la actitud del investigador. Finalmente, se proporcionará la conclusión basadas en la búsqueda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).