Ética y empresa: la ciudadanía y los fines de la empresa
Descripción del Articulo
La determinación del horizonte de finalidades y la inserción de la empresa en la realidad son momentos constitutivos de su existencia que amplifican la mirada tradicional sobre ella. La mirada tradicional hace de la empresa una entidad ajena y extraña a la comunidad, la sociedad, la ciudadanía y el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/693 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Misión de la empresa Relación empresa–sociedad Ética empresarial |
Sumario: | La determinación del horizonte de finalidades y la inserción de la empresa en la realidad son momentos constitutivos de su existencia que amplifican la mirada tradicional sobre ella. La mirada tradicional hace de la empresa una entidad ajena y extraña a la comunidad, la sociedad, la ciudadanía y el Estado. Conceptos como «cooperación» e «inclusión social» resultan chocantes para la mirada tradicional. La empresa del siglo XXI tiene a su favor la experiencia de la incertidumbre que hace vacilar, y muchas veces retroceder, al capital financiero en contextos críticos; dispone, además, de los medios y los recursos para superar la obsolescencia del viejo modelo, que amenaza la sostenibilidad de la propia empresa porque la sitúa de espaldas a la realidad y desentendida del impacto real que tienen sus actividades en la vida de las personas, en la creencia de que, desvinculada (teóricamente) del Estado, vive ya la utopía del “mundo postpolítico y apolítico” donde se impone la hobbesiana “ley del más fuerte”, que opta por la imposición autoritaria y la violencia cuando renuncia a la cooperación, al diálogo y la búsqueda consciente y consistente de puntos de confluencia que permitan establecer acuerdos que faciliten la convivencia pacífica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).