Desempeño docente y atención educativa a estudiantes con ceguera de la enseñanza general básica en la parroquia Tarqui, Guayaquil, Ecuador 2024

Descripción del Articulo

La investigación parte de las falencias existentes en el desempeño docente en la atención educativa a estudiantes con ceguera en instituciones de enseñanza general básica, obstaculizando uno de los objetivos del desarrollo sostenible enfocado a lograr una educación de calidad. El estudio sigue como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monier Llovio, Daimy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148346
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje
Atención
Ceguera
Educación
Formación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación parte de las falencias existentes en el desempeño docente en la atención educativa a estudiantes con ceguera en instituciones de enseñanza general básica, obstaculizando uno de los objetivos del desarrollo sostenible enfocado a lograr una educación de calidad. El estudio sigue como objetivo proponer un plan de formación orientado al desempeño docente para la atención educativa de estudiantes con ceguera en la parroquia Tarqui, Guayaquil, Ecuador. Para el abordaje, el tipo de investigación utilizada fue aplicada, con enfoque cuantitativo, no experimental y un diseño transversal. La población fue de noventa y tres docentes con una muestra no probabilística de sesenta y ocho. Para identificar el estado de las variables se utilizó la técnica encuesta y el instrumento cuestionario. Los datos fueron analizados mediante el software estadístico SPSS. Los hallazgos confirman las insuficiencias que existen en el conocimiento y dominio de estrategias pedagógicas para la atención a estudiantes ciegos, así como en la motivación del docente para enriquecerlas, por lo que se propone un plan de formación que incluya el aprendizaje del sistema Braille y la adaptación de estrategias educativas para el desempeño docente en este ámbito educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).