Sobrecarga y desempeño laboral en la población hospitalaria de un hospital de la ciudad de Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como objetivo general determinar la relación entre sobrecarga laboral y desempeño laboral en la población hospitalaria de un hospital de Trujillo, 2023, para lo cual se integró una muestra de 52 trabajadores del hospital. El tipo de investigación fue aplicada, de diseño descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Ramos, Elizabeth Renee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Población hospitalaria
Sobrecarga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo como objetivo general determinar la relación entre sobrecarga laboral y desempeño laboral en la población hospitalaria de un hospital de Trujillo, 2023, para lo cual se integró una muestra de 52 trabajadores del hospital. El tipo de investigación fue aplicada, de diseño descriptivo correlacional, enfoque cuantitativo. En los principales hallazgos, se obtuvo una relación inversa y significativa entre la sobrecarga laboral y el desempeño laboral, representado por un coeficiente de correlación (RHO) de -.659, con una significancia de 0.000; en tal sentido, cuando la sobrecarga laboral aumenta, el desempeño laboral disminuye, y cuando existe un alto desempeño laboral, la sobrecarga laboral se ubica contrario a la categoría encontrada. Así, se logró identificar los posibles efectos negativos de la fatiga en el desarrollo profesional y personal de los trabajadores de la salud. Esto permitiría, en futuros estudios, la implementación de medidas para promover un equilibrio entre el trabajo y la formación personal, como programas de apoyo y capacitación en gestión del tiempo y manejo del estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).