Arquitectura bioclimática para el confort térmico en las infraestructuras de centros educativos y textiles en el distrito de Pomabamba, 2019 / Centro cultural – textil técnico productivo con infraestructura bioclimática, orientado al confort térmico en el distrito de Pomabamba, 2020

Descripción del Articulo

Hoy en día es necesario fomentar la creación de equipamientos de tipo cultural destinados a brindar educación, trabajo, confort y seguridad a la creciente población joven en nuestra sociedad. Es de ahí donde parte la presente investigación, que aborda el desarrollo de dos dimensiones: 1 arquitectura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Llanos, Aracelly Sol Brigitte, Herrera Huerta, Jeaqueline Jeanela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Empresas textiles
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCVV_d52dbf56326360e61d2bdf5daa95a855
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98554
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Arquitectura bioclimática para el confort térmico en las infraestructuras de centros educativos y textiles en el distrito de Pomabamba, 2019 / Centro cultural – textil técnico productivo con infraestructura bioclimática, orientado al confort térmico en el distrito de Pomabamba, 2020
title Arquitectura bioclimática para el confort térmico en las infraestructuras de centros educativos y textiles en el distrito de Pomabamba, 2019 / Centro cultural – textil técnico productivo con infraestructura bioclimática, orientado al confort térmico en el distrito de Pomabamba, 2020
spellingShingle Arquitectura bioclimática para el confort térmico en las infraestructuras de centros educativos y textiles en el distrito de Pomabamba, 2019 / Centro cultural – textil técnico productivo con infraestructura bioclimática, orientado al confort térmico en el distrito de Pomabamba, 2020
Andrade Llanos, Aracelly Sol Brigitte
Arquitectura
Empresas textiles
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Arquitectura bioclimática para el confort térmico en las infraestructuras de centros educativos y textiles en el distrito de Pomabamba, 2019 / Centro cultural – textil técnico productivo con infraestructura bioclimática, orientado al confort térmico en el distrito de Pomabamba, 2020
title_full Arquitectura bioclimática para el confort térmico en las infraestructuras de centros educativos y textiles en el distrito de Pomabamba, 2019 / Centro cultural – textil técnico productivo con infraestructura bioclimática, orientado al confort térmico en el distrito de Pomabamba, 2020
title_fullStr Arquitectura bioclimática para el confort térmico en las infraestructuras de centros educativos y textiles en el distrito de Pomabamba, 2019 / Centro cultural – textil técnico productivo con infraestructura bioclimática, orientado al confort térmico en el distrito de Pomabamba, 2020
title_full_unstemmed Arquitectura bioclimática para el confort térmico en las infraestructuras de centros educativos y textiles en el distrito de Pomabamba, 2019 / Centro cultural – textil técnico productivo con infraestructura bioclimática, orientado al confort térmico en el distrito de Pomabamba, 2020
title_sort Arquitectura bioclimática para el confort térmico en las infraestructuras de centros educativos y textiles en el distrito de Pomabamba, 2019 / Centro cultural – textil técnico productivo con infraestructura bioclimática, orientado al confort térmico en el distrito de Pomabamba, 2020
author Andrade Llanos, Aracelly Sol Brigitte
author_facet Andrade Llanos, Aracelly Sol Brigitte
Herrera Huerta, Jeaqueline Jeanela
author_role author
author2 Herrera Huerta, Jeaqueline Jeanela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Aparcana, Sergio Iván
Cervantes Veliz, Oscar Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Andrade Llanos, Aracelly Sol Brigitte
Herrera Huerta, Jeaqueline Jeanela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura
Empresas textiles
Infraestructura
topic Arquitectura
Empresas textiles
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Hoy en día es necesario fomentar la creación de equipamientos de tipo cultural destinados a brindar educación, trabajo, confort y seguridad a la creciente población joven en nuestra sociedad. Es de ahí donde parte la presente investigación, que aborda el desarrollo de dos dimensiones: 1 arquitectura bioclimática y 2 confort térmico, el cual tiene como objetivo determinar los criterios bioclimática en la infraestructura de Centros de Educación y textilería en el Distrito de Pomabamba – Ancash, que influya en el confort térmico de los estudiantes y personas que usen esta edificación, se busca además que dichos principios bioclimáticos puedan ser aplicables en la infraestructura de establecimientos que cuenten con similares características climáticas. Para el desarrollo de este trabajo de investigación, en primer lugar, es necesario mencionar que se analizó los casos desde su realidad actual, para ello uno de los instrumentos esencial fue el termómetro digital a laser que sirvió para determinar la transmitancia térmica en muros, techos y carpeta de cada centro educativo. Con este proceso se observó que el clima en el distrito de Pomabamba tiene las temperaturas bien marcadas, el problema es que este proceso de calor y frio intenso se da durante el transcurso del día. Ante esto el resultado obtenido es que los materiales y sistemas constructivosempleados en los establecimientosson muy básicos y evidentementeno son los más adecuados para este tipo de clima. Lametodología desarrollada en esta investigación esde tipo exploratoria y descriptiva, bajo lineamientos de investigación cualitativa, esto debido a que se basa en el estudio de casos similares o en relación con los temas desarrollados en la investigación, por ello se presentan gráficos y detalles constructivos que vendrán a ser las propuestas de mejora bioclimática en la infraestructura, que tengan como finalidad brindar confort térmico en cada uno de sus ambientes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-14T19:53:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-14T19:53:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/98554
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/98554
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98554/4/Andrade_LASB-Herrera_HJJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98554/6/Andrade_LASB-Herrera_HJJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98554/5/Andrade_LASB-Herrera_HJJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98554/7/Andrade_LASB-Herrera_HJJ.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98554/1/Andrade_LASB-Herrera_HJJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98554/2/Andrade_LASB-Herrera_HJJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98554/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c104203c1d1120520e06462ae2387f9
3cea92268987338b60dfcbb84c1542da
a744f05fac0bf8df662c9b91ddd6694c
13f6cae33f6f26645e009c5703212e12
3b01c2589bbb4aee05078580f11cd916
b917dae0e62976bf85078f73f22fcc16
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921781987606528
spelling Vargas Aparcana, Sergio IvánCervantes Veliz, Oscar FredyAndrade Llanos, Aracelly Sol BrigitteHerrera Huerta, Jeaqueline Jeanela2022-10-14T19:53:27Z2022-10-14T19:53:27Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/98554Hoy en día es necesario fomentar la creación de equipamientos de tipo cultural destinados a brindar educación, trabajo, confort y seguridad a la creciente población joven en nuestra sociedad. Es de ahí donde parte la presente investigación, que aborda el desarrollo de dos dimensiones: 1 arquitectura bioclimática y 2 confort térmico, el cual tiene como objetivo determinar los criterios bioclimática en la infraestructura de Centros de Educación y textilería en el Distrito de Pomabamba – Ancash, que influya en el confort térmico de los estudiantes y personas que usen esta edificación, se busca además que dichos principios bioclimáticos puedan ser aplicables en la infraestructura de establecimientos que cuenten con similares características climáticas. Para el desarrollo de este trabajo de investigación, en primer lugar, es necesario mencionar que se analizó los casos desde su realidad actual, para ello uno de los instrumentos esencial fue el termómetro digital a laser que sirvió para determinar la transmitancia térmica en muros, techos y carpeta de cada centro educativo. Con este proceso se observó que el clima en el distrito de Pomabamba tiene las temperaturas bien marcadas, el problema es que este proceso de calor y frio intenso se da durante el transcurso del día. Ante esto el resultado obtenido es que los materiales y sistemas constructivosempleados en los establecimientosson muy básicos y evidentementeno son los más adecuados para este tipo de clima. Lametodología desarrollada en esta investigación esde tipo exploratoria y descriptiva, bajo lineamientos de investigación cualitativa, esto debido a que se basa en el estudio de casos similares o en relación con los temas desarrollados en la investigación, por ello se presentan gráficos y detalles constructivos que vendrán a ser las propuestas de mejora bioclimática en la infraestructura, que tengan como finalidad brindar confort térmico en cada uno de sus ambientes.TesisLima NorteEscuela de ArquitecturaArquitecturaConstrucción sostenibleDesarrollo económico, empleo y emprendimientoEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVArquitecturaEmpresas textilesInfraestructurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Arquitectura bioclimática para el confort térmico en las infraestructuras de centros educativos y textiles en el distrito de Pomabamba, 2019 / Centro cultural – textil técnico productivo con infraestructura bioclimática, orientado al confort térmico en el distrito de Pomabamba, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecta4313340707951179https://orcid.org/0000-0002-3100-1941https://orcid.org/0000-0001-8872-88617033342748656684731026Vergel Polo, Jorge LuisValenzuela Napanga, Jose EstebanCervantes Veliz, Oscar Fredyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAndrade_LASB-Herrera_HJJ-SD.pdf.txtAndrade_LASB-Herrera_HJJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain305161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98554/4/Andrade_LASB-Herrera_HJJ-SD.pdf.txt1c104203c1d1120520e06462ae2387f9MD54Andrade_LASB-Herrera_HJJ.pdf.txtAndrade_LASB-Herrera_HJJ.pdf.txtExtracted texttext/plain312035https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98554/6/Andrade_LASB-Herrera_HJJ.pdf.txt3cea92268987338b60dfcbb84c1542daMD56THUMBNAILAndrade_LASB-Herrera_HJJ-SD.pdf.jpgAndrade_LASB-Herrera_HJJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5487https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98554/5/Andrade_LASB-Herrera_HJJ-SD.pdf.jpga744f05fac0bf8df662c9b91ddd6694cMD55Andrade_LASB-Herrera_HJJ.pdf.jpgAndrade_LASB-Herrera_HJJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5465https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98554/7/Andrade_LASB-Herrera_HJJ.pdf.jpg13f6cae33f6f26645e009c5703212e12MD57ORIGINALAndrade_LASB-Herrera_HJJ-SD.pdfAndrade_LASB-Herrera_HJJ-SD.pdfapplication/pdf34245410https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98554/1/Andrade_LASB-Herrera_HJJ-SD.pdf3b01c2589bbb4aee05078580f11cd916MD51Andrade_LASB-Herrera_HJJ.pdfAndrade_LASB-Herrera_HJJ.pdfapplication/pdf46902374https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98554/2/Andrade_LASB-Herrera_HJJ.pdfb917dae0e62976bf85078f73f22fcc16MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98554/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12692/98554oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/985542022-10-16 22:39:59.855Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).