La arquitectura bioclimática y el confort térmico en las viviendas de la Urbanización Micaela Bastidas IV Etapa, Piura 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la relación entre la arquitectura bioclimática y el confort térmico en las viviendas de la Urbanización Micaela Bastidas IV Etapa, Piura, 2024, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: "Ciudades y comunidades sostenibles". Con un enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Pardo, Anggi Norelys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Consumo de energía
Percepción del entorno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la relación entre la arquitectura bioclimática y el confort térmico en las viviendas de la Urbanización Micaela Bastidas IV Etapa, Piura, 2024, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: "Ciudades y comunidades sostenibles". Con un enfoque descriptivo-correlacional y metodología mixta, se evaluaron 30 viviendas seleccionadas mediante muestreo no probabilístico. Los resultados muestran una correlación positiva significativa entre estrategias bioclimáticas y la percepción del usuario (ρ = 0.828, p < 0.01), el consumo energético (ρ = 0.875, p < 0.01) y el diseño arquitectónico. Se evidenciaron deficiencias en iluminación natural, ventilación cruzada y uso de materiales sostenibles, lo que aumenta la dependencia de sistemas artificiales de climatización. Las conclusiones destacan la necesidad de integrar estrategias bioclimáticas, como la correcta orientación, vegetación y aislamiento térmico, para optimizar el confort térmico y reducir el consumo energético, promoviendo la sostenibilidad en regiones cálidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).