La competencia digital y el desempeño académico en los estudiantes de secundaria en Pátapo, Lambayeque 2025
Descripción del Articulo
El estudio aborda la relación entre la competencia digital y el desempeño académico en estudiantes de secundaria en Pátapo, Lambayeque, en un contexto marcado por desigualdades en el acceso a la tecnología y conectividad, las cuales impactan el aprendizaje. La investigación se enmarca en el Objetivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171583 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alfabetización informacional competencia digital evaluación del estudiante rendimiento escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio aborda la relación entre la competencia digital y el desempeño académico en estudiantes de secundaria en Pátapo, Lambayeque, en un contexto marcado por desigualdades en el acceso a la tecnología y conectividad, las cuales impactan el aprendizaje. La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) "Educación de Calidad", que busca garantizar una enseñanza inclusiva y equitativa. Su objetivo general fue determinar la correlación entre ambas variables. Se realizó un estudio básico con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal, de nivel correlacional. La muestra estuvo compuesta por 191 estudiantes seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, y los datos fueron recolectados mediante cuestionarios validados por juicio de expertos y el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados indicaron una correlación positiva baja entre la competencia digital y el desempeño académico (Spearman r = 0,183; p = 0,011), así como relaciones significativas con las calificaciones (r = 0,175; p = 0,016) y la retención del conocimiento (r = 0,209; p = 0,004), pero no con la participación en clase (r = 0,126; p = 0,082). Se concluyó que el desarrollo de habilidades digitales favorece el rendimiento académico, por lo que se recomienda fortalecer su integración en el currículo educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).