Centro de convivencia intergeneracional para la mejora en la calidad de vida del adulto mayor de Lima Norte al 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis tiene por objeto proponer el diseño con la creación de espacios arquitectónicos que promuevan las relaciones intergeneracionales entre los adultos mayores de 60 años a mas, niños y jóvenes. Contribuyendo de esta manera a fomentar los valores como el respeto, solida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ampuero Zevallos, Jesus Alfonso, Flores Hidalgo, Areli Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Espacios arquitectónicos
Relaciones intergeneracionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación de tesis tiene por objeto proponer el diseño con la creación de espacios arquitectónicos que promuevan las relaciones intergeneracionales entre los adultos mayores de 60 años a mas, niños y jóvenes. Contribuyendo de esta manera a fomentar los valores como el respeto, solidaridad, empatía e integración. El adulto mayor de Lima Norte no encuentra dentro de sus inmediaciones equipamientos de tipo intergeneracional que respondan a sus necesidades. La problemática que enfrenta la población adulta mayor a nivel mundial, se hace más evidente en los países de américa latina, entre ellos el Perú. El incremento en la esperanza de vida, viene en aumento y con ello la falta de atención en los servicios, son cada vez más deficientes e insuficientes, los adultos mayores no realizan actividades integradoras, ni se promueve un envejecimiento activo dentro de la sociedad. Por ello el planteamiento de un Centro de Convivencia Intergeneracional, que contribuya en mejora de la calidad de vida desde el aspecto poblacional, de salud, socioeconómico y físico espacial se hace necesario en el distrito de San Martin de Porres siendo este uno de los más poblados de Lima Norte, pues alberga la mayor cantidad de adultos mayores. Para la investigación se empleó el método cualitativo, deductivo, basado en la recopilación de datos, análisis y conclusiones. Los objetivos de la propuesta arquitectónica están alineados con los objetivos del Desarrollo Sostenible en Salud y Bienestar que garantiza una vida sana y promueve el bienestar de todas las edades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).