Bullying y hábitos de estudios en estudiantes de un colegio de Ayacucho, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como propósito determinar la relación entre el bullying y los hábitos de estudios en estudiantes de un colegio de Ayacucho, 2022. El estudio es de tipo básico, diseño cuantitativo descriptivo correlacional de corte transversal y con muestreo censal. La población estuvo confo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso escolar Hábitos de estudio Escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como propósito determinar la relación entre el bullying y los hábitos de estudios en estudiantes de un colegio de Ayacucho, 2022. El estudio es de tipo básico, diseño cuantitativo descriptivo correlacional de corte transversal y con muestreo censal. La población estuvo conformada por 138 estudiantes de 12 a 16 años que cursan del 1° a 5° de secundaria a quienes se les administró las dimensiones intimidación y victimización del Cuestionario INSEBULL (Loaiza, 2020) con 15 ítems y Escala Sobre Técnicas Universales De Estudios Necesarios para Tener Superioridad (STUDENTS 7) (Pereyra, 2020) conformado por 7 dimensiones con 25 ítems. Se encontró que no existe correlación entre las variables al igual que con las dimensiones (p>.05), asimismo, se identificó que más del 70% de estudiantes presenta niveles medio a alto de bullying, lo que supone una afectación emocional, social y cognitiva, siendo este un factor de riesgo en el comportamiento adaptativo de los involucrados. Asimismo, el 55.8% de adolescentes evidencia un nivel bajo de hábitos de estudios, lo cual es sumamente preocupante dado que su rendimiento académico podría disminuir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).