Estudio del Bullying en un colegio público del distrito de Carabayllo Lima-Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación consiste en identificar a las víctimas de acoso escolar en los grados de 5º “H” (54,5%) y 6º “I” (45,5%) del nivel primaria en un colegio de Carabayllo de Lima- Perú a través del cuestionario de acoso entre iguales (CAI). Examinamos la fiabilidiad y la valide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pulido Ramirez, Naomi Yajahira, Tineo Perez, Estrella Marilyn
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/586
Enlace del recurso:https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Acoso escolar
Acoso entre iguales.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación consiste en identificar a las víctimas de acoso escolar en los grados de 5º “H” (54,5%) y 6º “I” (45,5%) del nivel primaria en un colegio de Carabayllo de Lima- Perú a través del cuestionario de acoso entre iguales (CAI). Examinamos la fiabilidiad y la validez de las escalas para identificar las conductas de bullying en una muestra de niños entre 10 y 14 años entre varones (45,5%) y mujeres (54,5%). Los análisis factoriales exploratorios constataron de 3 sub escalas que corresponden a los siguientes tipos de bullying: maltrato físico, maltrato verbal y cyberbullying, los resultados apoyan la validez del instrumento aplicado. Finalmente se concluyó que el maltrato verbal es predominante a diferencia del maltrato físico y del cyberbullying.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).