Percepción del grado de bienestar de la comunidad de Tintaya Marquiri-Espinar frente al conflicto socioambiental con la Minería - Cusco - 2021

Descripción del Articulo

Se investigó la precepción de los habitantes de la comunidad Tintaya Marquiri, en Espinar, Cusco del grado de bienestar frente al conflicto socioambiental con la minería. Se llevó a cabo una metodología cuantitativa, no experimental, descriptiva y correlacional, donde se utilizó como instrumento el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccapa Ccapa, Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Gestión de recursos naturales
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se investigó la precepción de los habitantes de la comunidad Tintaya Marquiri, en Espinar, Cusco del grado de bienestar frente al conflicto socioambiental con la minería. Se llevó a cabo una metodología cuantitativa, no experimental, descriptiva y correlacional, donde se utilizó como instrumento el cuestionario con escala de Likert de cinco puntos, aplicado a 70 personas de la comunidad. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial con los estadísticos Chicuadrado y Rho de Spearman con significancia de 0.05. Los resultados indicaron que los encuestados son en su mayoría adultos jóvenes (34,3%), con mayoría de mujeres (51.4%), educación primaria (50.0%) y sin trabajo o trabajadores eventuales (44.3%). Las características sociodemográficas no se relacionaron con los conflictos ambientales (p > 0.05). La percepción de la calidad de vida se relacionó de forma negativa y significativa con los conflictos socioambientales (rho = -0.497; p = 0.000) al igual que la percepción del nivel de compromiso de la empresa (rho = -0.547; p = 0.000). Se concluyó que el grado de bienestar de la comunidad está influenciado negativamente por la conflictividad con la actividad minera y los habitantes consideran que la minería ha traído poco bienestar a la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).