Influencia de la conectividad integral en el desarrollo social de la población de Tintaya Marquiri, distrito de Espinar, provincia de Espinar, región de Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La investigación a continuación tuvo por finalidad conocer la influencia de la conectividad integral en el desarrollo social de la población de Tintaya Marquiri, distrito de Espinar, provincia de Espinar, región de Cusco, en el 2024. Por lo que, la metodología utilizada para la redacción de la misma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conectividad Integral Desarrollo Social Banda Ancha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación a continuación tuvo por finalidad conocer la influencia de la conectividad integral en el desarrollo social de la población de Tintaya Marquiri, distrito de Espinar, provincia de Espinar, región de Cusco, en el 2024. Por lo que, la metodología utilizada para la redacción de la misma fue de enfoque cuantitativo, descriptivo explicativo, asimismo, fue de diseño no experimental, y de método hipotético deductivo. Adicionalmente, la población de estudio estuvo conformada por los beneficiarios del programa del proyecto de Banda Ancha que impulsa el Programa Nacional de Telecomunicaciones – PRONATEL, sumando un total de 66, entre docentes, estudiantes y personal del centro de salud de la localidad; a quienes se les aplicaron cuestionarios para la recolección de datos de cada una de las variables de estudio. Los principales resultados de la investigación precisaron que, desde la perspectiva de los encuestados la conectividad integral dentro del distrito en base del proyecto de Banda Ancha fue regular, pues estuvo representado por el 74,2% de la totalidad de la población muestral encuestada; asimismo, en relación al desarrollo social, la mayoría califico a este con niveles medios, ya que estuvo representado por el 80,3%. Por otro lado, se pudo determinar que la conectividad integral influye significativamente en el desarrollo social, pues a través de la regresión lineal estimada se pudo conocer que, la variable desarrollo social puede ser explicada en un 26,8% por la variable conectividad integral y que a medida que se incremente en una unidad la calificación de la conectividad integral en promedio el desarrollo social se incrementaría en 0,569 desde la perspectiva de los pobladores. Concluyendo con ello que, a medida que la conectividad integral desarrollada dentro del distrito se mejore, la percepción que se tiene acerca del desarrollo social dentro del distrito será mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).