Competencias laborales en los trabajadores de una empresa de call center, 2020

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como objetivo principal determinar los niveles de las competencias laborales en los trabajadores de la empresa de call center. El diseño de la investigación usado fue no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo. La muestra que se utilizó fue de 100 col...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Cruz, Brenda Raquel, Gordillo Bojórquez, Soledad Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Trabajadores
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo como objetivo principal determinar los niveles de las competencias laborales en los trabajadores de la empresa de call center. El diseño de la investigación usado fue no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo. La muestra que se utilizó fue de 100 colaboradores, 43% masculinos y 57% femeninos, provenientes de las áreas de administrativos, staff de operaciones y call center/motorizados. Para lograr la recolección de datos, se aplicó el cuestionario de Escala de Evaluación de las Competencias Laborales de Zambrano (2018). Los resultados mostraron que el 55% obtuvo un nivel regular y el 45% presentó un nivel favorable en la escala total de las competencias laborales. En cuanto a las dimensiones, fueron desempeño laboral, liderazgo y adaptabilidad las que mostraron un desarrollo aceptable. Además, se visualizó en un punto medio a la mayoría de las dimensiones, tales como: capacidad de influencia, orientación al logro, autocontrol y valores; esto podría interpretarse como un desarrollo promedio en las competencias laborales de los trabajadores de la empresa de call center, lo que podría traer consecuencias negativas tanto para el trabajador como para la empresa si no se efectúa un plan de intervención para reforzarlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).