Estrategias de metacomprensión lectora y estilos de aprendizaje en estudiantes del quinto año, nivel secundaria de la I.E 7084 “Peruano Suizo”, Villa El Salvador, 2018.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo determinar si existe relación directa entre estrategias de metacomprensión lectora y estilo de aprendizaje activo (y los demás estilos) en estudiantes del quinto año, nivel secundaria de la I.E 7084 “Peruano Suizo”, Villa El Salvador, 2018. El estudio e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25888 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metacomprensión Lectora Estilos de Aprendizaje Evaluación Estilo Pragmático Estilo Activo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo determinar si existe relación directa entre estrategias de metacomprensión lectora y estilo de aprendizaje activo (y los demás estilos) en estudiantes del quinto año, nivel secundaria de la I.E 7084 “Peruano Suizo”, Villa El Salvador, 2018. El estudio empleó una metodología descriptiva no experimental y transversal de enfoque cuantitativo dentro de un paradigma positivista. La población analizada corresponde a 122 estudiantes del quinto año, nivel secundaria de la I.E 7084 “Peruano Suizo”, Villa El Salvador, 2018, de quienes se obtuvo una muestra de similar número de estudiantes que aceptaron participar del estudio. Se utilizó una encuesta estructurada de 80 preguntas y dentro de ella dividida en 4 dimensiones evaluadas con los signos (+) y (-) traducido como correcto e incorrecto, donde se ratificó su validez por criterio de expertos y confiabilidad mediante un estudio piloto a través de la fórmula de Alfa de Cronbach con un resultado de 0.820 para la variable estilos de aprendizaje; mientras que para la variable de metacomprensión lectora, se hizo uso de una encuesta estructurada de 25 preguntas y dentro de ella dividida en 3 dimensiones cuyas alternativas A,B,C y D dan la característica traducida como correcto e incorrecto a cada pregunta; donde se ratificó su validez por criterio de expertos y confiabilidad mediante un estudio piloto a través de la fórmula de Alfa de Cronbach con un resultado de 0.669. De acuerdo a la tabla 14 y figura 9, se presentó la preferencia que tienen los participantes de la investigación respecto a los estilos de aprendizaje. Destacó el estilo reflexivo alcanzando 42,62 % de preferencia en los participantes. De otro lado, el estilo teórico alcanzó el 30,59 %, tras de él se encontró a el pragmático y activo con 19,67 % y 13,11 % respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).