Desregulación emocional e impulsividad asociadas a las autolesiones sin intención suicida en adolescentes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general establecer la capacidad explicativa conjunta de la desregulación emocional y la impulsividad sobre la variabilidad de las autolesiones sin intención suicida. Este fue de diseño no experimental, con corte transversal y de nivel correlacional-explicativo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Roque, Kihara Yahaira, Sanchez Del Pozo, Wilmer Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impulsividad
Adolescentes
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general establecer la capacidad explicativa conjunta de la desregulación emocional y la impulsividad sobre la variabilidad de las autolesiones sin intención suicida. Este fue de diseño no experimental, con corte transversal y de nivel correlacional-explicativo. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 624 adolescentes de 12 a 17 años de edad, [M = 1.5; DE = 0.5; V = 50.3 % y M = 49.7%]. Se utilizaron tres escalas para medir cada variable, la escala DERS –SF para desregulación emocional, una escala ad hoc llamada ECI R para medir impulsividad, y la Cédula de autolesiones basada en el DSM-5 para medir la variable principal. El resultado que más destacó fue que, la capacidad explicativa conjunta de la desregulación emocional y la impulsividad sobre la variabilidad de las autolesiones sin intención suicida, tuvo un efecto mediano r 2= .12 (Cohen, 1988). En futuros estudios, se recomienda a los investigadores que se profundice este, a través de un modelo SEM más complejo, por la necesidad exploratoria que aún tienen las variables que pudieran explicar mejor las autolesiones sin intención suicida (ASIS) aparte de la impulsividad, ya confirmada por este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).