Pinceladas de color para fortalecer la salud socioemocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública Paita 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Tuvo como objetivo determinar la influencia del programa "Pinceladas de color" en el fortalecimiento de la salud soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Navarro, Jasaf Natali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Salud mental
Creatividad
Relaciones sociales
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Tuvo como objetivo determinar la influencia del programa "Pinceladas de color" en el fortalecimiento de la salud socioemocional de los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública en Paita, 2025. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, un diseño cuasiexperimental y corte longitudinal, con una muestra de 39 estudiantes del cuarto grado de secundaria. Se empleó un cuestionario validado que evaluó las dimensiones de bienestar emocional, interacción y relación social, y creatividad. Los resultados mostraron diferencias significativas entre el pretest y postest del grupo experimental (Z = -5.444; p < .001) y también diferencias estadísticamente significativas frente al grupo control (U = 0.000; p < .001), lo que confirmó la efectividad del programa. Al finalizar la intervención, el 100% de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron niveles “logrado” o “destacado” en salud socioemocional. Es así que se concluyó que el programa artístico tuvo un efecto positivo y significativo en el desarrollo emocional, social y creativo de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).