La psicomotricidad fina en los niños de dos años de la I.E. Pinceladas de color de Castilla-Piura, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo regida a: la psicomotricidad fina en los niños de dos años de la I.E.P. Jardín Pinceladas de color. Castilla- Piura, 2019. En la cual tuvo como objetivo general, conocer la psicomotricidad fina en los niños de dos años de la I.E. Pinceladas de color. El estudio de di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad fina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación estuvo regida a: la psicomotricidad fina en los niños de dos años de la I.E.P. Jardín Pinceladas de color. Castilla- Piura, 2019. En la cual tuvo como objetivo general, conocer la psicomotricidad fina en los niños de dos años de la I.E. Pinceladas de color. El estudio de dicha investigación tiene como diseño no experimental- descriptivo, de acuerdo al diseño de investigación ya dado se administró una prueba de entrada el 30 de octubre para el recojo de información, en el cual se utilizó como instrumento denominada lista de cotejo que fue aplicada a 9 niños y niñas del nivel inicial para así poder recoger dicha información. Los resultados que se adquirieron fueron desarrollados en tablas para posteriormente ser analizados cuantitativamente, por ende, se muestra que el 100% de los estudiantes realizan ejercicios de manos abrir y cerrar, el 100% de los estudiantes arman y realizan garabateo libremente, en el desarrollo del embolillado el 60% de los estudiantes lo realizan con seguridad, mientras que un 40% tiene dificultades, por último se observó que 100% demuestra interés por realizar figuras con plastilina y un adecuado desarrollo en el giro de la muñeca. Se llega a la conclusión que los ejercicios de psicomotricidad fina ayudan al desarrollo motriz del niño, generando un nivel de capacidad en el niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).