Plataformas digitales y logros de aprendizaje en estudiantes de V ciclo de una institución educativa de Lurigancho, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se vinculó con los ODS 4, 9 y 10 de la ONU (2022), al promover la educación de calidad, el acceso a la tecnología y la equidad educativa en entornos vulnerables. Además, tuvo como objetivo general determinar la relación entre las plataformas digitales y logros de aprendizaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limaco Laura, Rosemary
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Búsqueda en línea
Educación
Cognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se vinculó con los ODS 4, 9 y 10 de la ONU (2022), al promover la educación de calidad, el acceso a la tecnología y la equidad educativa en entornos vulnerables. Además, tuvo como objetivo general determinar la relación entre las plataformas digitales y logros de aprendizaje en estudiantes de V ciclo de una institución educativa de Lurigancho, 2024. La metodología fue de tipo básica y se utilizó un diseño no experimental de corte transversal y de nivel correlacional. La muestra empleada fue de 98 estudiantes entre 10 a 12 años de edad. El instrumento utilizado fue validado mediante el criterio de jueces y un estudio preliminar. Para medir los logros de aprendizaje, se consideraron los promedios del curso de Comunicación de cada alumno. Los resultados obtenidos mediante el análisis estadístico indicaron que existe una relación positiva fuerte entre las plataformas digitales y los logros de aprendizaje (rho= .741, p<.05). Por lo tanto, esto podría deberse a que las plataformas digitales ofrecen recursos educativos interactivos, acceso a información adicional, o modalidades de aprendizaje más flexibles, lo que puede facilitar una mejor comprensión y retención de los contenidos, promoviendo así un mejor desempeño en los logros de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).