Conversión de la pena privativa de libertad aplicados por el Segundo Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Tarapoto como alternativa eficaz para evitar el incremento de la población de internos del Penal Santo Toribio de Mogrovejo, 2010

Descripción del Articulo

Ante la serie de problemas surgidas por la imposición de penas privativas de libertad y la reclusión de delincuentes que cometieron hechos de poca peligrosidad; hemos visto necesario recalcar la importancia de buscar nuevos horizontes con reales alternativas a este hecho, puesto que uno de los princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Alegría, Llenci, Rodriguez García, Joanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139746
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pena privativa de libertad
Centros penitenciarios
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Ante la serie de problemas surgidas por la imposición de penas privativas de libertad y la reclusión de delincuentes que cometieron hechos de poca peligrosidad; hemos visto necesario recalcar la importancia de buscar nuevos horizontes con reales alternativas a este hecho, puesto que uno de los principales criterios de política criminal adoptado en el Código Penal de 1991; tal como lo manifiestan “Víctor Prado Saldarriaga” en su ensayo “Las Medidas Alternativas a la Pena Privativa de la Libertad en el Código Penal Peruano, Revista Cátedra, N°2, “Dr. Agustín Mendoza Curaca” en su ensayo “La Conversión de Pena Privativa de Libertad en el Código Procesal Penal-2Q04 ”, “Marcial Eloy Paucar Chappa” sostiene “Vías Alternas a la Pena Privativa de la Libertad Como Desafío que Reaparece para el Derecho Penal Contemporáneo”; fue el de restringir significativamente la aplicación efectiva de penas privativas de libertad de corta y mediana duración, a través de medidas alternativas como es la Conversión de la Pena que se encuentra desarrollada en el artículo 52 al 54 del Código Penal, que hoy en día es vista por muchos jurista nacionales e internacionales como alternativa eficaz pura evitar incrementar la población carcelaria y se logre más rápido la resocialización del delincuente. Desde esta línea de ideas dentro del análisis de investigación que se desarrolló y dado el tipo descriptivo básico; se concluye finalmente en los resultados que se obtuvo del recojo de información a través de la ficha de registro de datos y el cuestionario; que efectivamente la Juez del Segundo Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Tarapoto en un 100°/o no consideró aplicar la conversión al momento de emitir sus sentencias a pena privativa de libertad efectiva no mayor a los cuatro y dos años; observándose que los Jueces de los Juzgados Penales de Tarapoto también siguen esta misma línea. Todo esto generó que en el 2010 se incremente en un 9,67% la población de internos en el penal Santo Toribio de Mogrovejo con delincuentes que cometieron hechos de bagatela que no superan penas mayores a los cuatro y dos años. En general hemos observado que los operadores jurídicos no atienden a la estadística ni a las experiencias lejanas y cercanas que ponen en evidencia la imposibilidad de resolver el problema de la criminalidad con el uso obsesivo y exclusivo de la pena privativa de libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).