Criterios para la conversión de la pena privativa de libertad
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada: “Criterios para la conversión de la Pena Privativa de Libertad”; aborda la problemática que se advierte en la práctica judicial, en donde los magistrados a cargo de Juzgados Penales Unipersonales de Trujillo vienen aplicando la figura de la conversión de la pena privativa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/25492 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/25492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | conversión de la pena pena privativa de la libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente tesis titulada: “Criterios para la conversión de la Pena Privativa de Libertad”; aborda la problemática que se advierte en la práctica judicial, en donde los magistrados a cargo de Juzgados Penales Unipersonales de Trujillo vienen aplicando la figura de la conversión de la pena privativa de libertad regulada en el artículo 52° del Código Penal, principalmente a su discreción; esto es, deciden aplicar la figura en mención según su íntima convicción; lo cual, sin duda alguna, afecta no solo el principio o valor de la seguridad jurídica que se manifiesta en la predictibilidad de las resoluciones judiciales; sino que además, puede advertirse que estas decisiones no se encuentran debidamente motivadas conforme el ordenamiento jurídico lo establece. Así las cosas, la presente investigación en primer lugar tiene la finalidad de verificar esta errónea práctica judicial; y, luego de constatado el estado del derecho, poder elaborar en base a la doctrina y jurisprudencia, tanto nacional como internacional, criterios que permitan analizar de mejor manera cuándo aplicar la conversión de la pena privativa de libertad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).