Mejoramiento del comportamiento mecánico de la carpeta asfáltica implementando elastómeros termoplásticos Estireno –Butadieno- Estireno en la Av. Circunvalación, Lima 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “Mejoramiento del comportamiento mecánico de la carpeta asfáltica implementando elastómero termoplástico Estireno-Butadieno-Estireno en la Av. Circunvalación, Lima 2020” ha sido realizado con la finalidad de mejorar el comportamiento mecánico de la carpeta asfál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Granda, Christian Kennedy, Trigos Pariona, Bryan Willy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52802
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Elastómeros
Termoplásticos
Elasticidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “Mejoramiento del comportamiento mecánico de la carpeta asfáltica implementando elastómero termoplástico Estireno-Butadieno-Estireno en la Av. Circunvalación, Lima 2020” ha sido realizado con la finalidad de mejorar el comportamiento mecánico de la carpeta asfáltica añadiendo el elastómero termoplástico estireno-butadieno-estireno. Teniendo como objetivo general determinar el comportamiento mecánico de la carpeta asfáltica implementando el elastómero termoplástico estireno-butadieno-estireno, siendo esto un aporte muy importante para el desarrollo y economía de un país, ya que, se está brindando una nueva alternativa de diseño en la mezcla asfáltica, el cual conlleva a desprenderse del diseño convencional. Para su aplicación se realiza el estudio de sus propiedades, para poder definir a cuál de los agregados reemplazar para su mejoría, llegando a la conclusión que haría mejor función, si se reemplazaba un cierto porcentaje al agregado, para poder conocer el impacto que este causa en la mezcla asfáltica, por lo cual se realizara varias briquetas mediante el ensayo de Marshall, llegando así a una conclusión de porcentaje a reemplazar, mediante la ayuda de los ensayos y los antecedentes, se reemplazará en 3%, 4% y 5% al agregado fino, al hacer estos ensayos, se obtuvo mejoras considerables en la elasticidad, resistencia y deformación de la mezcla asfáltica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).