Diseño de asfalto modificado con polímeros Estireno - Butadieno - Estireno para mejorar la carretera Panamericana Norte en Máncora

Descripción del Articulo

l estudio apoya el ODS 9 al diseñar y evaluar un asfalto modificado con polímeros SBS para la carretera Panamericana Norte en Máncora, buscando mejorar la durabilidad y seguridad vial. Los estudios de suelo revelaron arcilla inorgánica de baja plasticidad de 0.00 a 1.50 m y arena mal clasificada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Adrianzen, Harry Silvester, López Espinoza, Marx Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfalto
Polímero
Seguridad vial
Desarrollo e Infraestructura de transportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:l estudio apoya el ODS 9 al diseñar y evaluar un asfalto modificado con polímeros SBS para la carretera Panamericana Norte en Máncora, buscando mejorar la durabilidad y seguridad vial. Los estudios de suelo revelaron arcilla inorgánica de baja plasticidad de 0.00 a 1.50 m y arena mal clasificada de 1.50 a 3.00 m, mientras que el estudio de tráfico registró 21,767 vehículos semanales. La prueba Marshall evaluó mezclas asfálticas con 4.5% a 6.5% de contenido de asfalto. Al añadir SBS, el flujo disminuyó un 18% con 2% de polímero y 27% con 3%, mientras que la estabilidad aumentó en 8% y 13% en comparación con el asfalto convencional. No obstante, la rigidez mejoró en un 10% y 14% con 2% y 3% de SBS, respectivamente, dentro de los parámetros necesarios para soportar las cargas de la zona. Las mezclas con SBS demostraron mejores propiedades mecánicas, mayor resistencia a condiciones adversas y mayor longevidad. En conclusión, el uso de asfalto modificado con polímeros SBS beneficia la infraestructura vial de Máncora al adaptarse a sus condiciones geotécnicas y de tráfico, mejorando la calidad de las carreteras y promoviendo el desarrollo sostenible en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).