Exportación Completada — 

Evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de agresión reactiva y proactiva en adolescentes del Centro Poblado Menor Alto Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación buscó responder a la interrogante ¿Cuál es la evidencia de validez y confiabilidad del cuestionario de agresión reactiva y proactiva en adolescentes del Centro Poblado Menor Alto Trujillo? Para ello, tuvo a bien el determinar las evidencias de validez y confiabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Gamez, Yuli Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación - Métodos estadísticos
Adolescentes
Agresión reactiva y proactiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación buscó responder a la interrogante ¿Cuál es la evidencia de validez y confiabilidad del cuestionario de agresión reactiva y proactiva en adolescentes del Centro Poblado Menor Alto Trujillo? Para ello, tuvo a bien el determinar las evidencias de validez y confiabilidad de dicho cuestionario en base a la versión de Andreu, Peña y Ramírez (2009) el cual consta de 23 ítems. Se trabajó con una muestra de 499 adolescentes de ambos sexos de cuatro Instituciones Educativas más representativa de dicho lugar, sus edades oscilaban entre 12 a 17 años. El tipo de muestreo que se empleó fue no probabilístico por conveniencia y para hallar las evidencias de validez se hizo uso del análisis factorial confirmatorio, donde se encontró cargas factoriales entre 35 a 55 en el factor de agresión reactiva y de entre 32 a 59 en agresión proactiva. Se reportó un adecuado ajuste: Error cuadrático medio de aproximación (RMSEA) de .044, índice de ajuste comparativo (CFI) de .919, índice de ajuste de bondad (GFI) .941 y el índice de Tuker-Lewis (TLI) de .906 dichos valores resultaron mediante la eliminación de las cargas factoriales más bajas y la correlación de errores. En cuanto a la confiabilidad se alcanzó valores de .753 en la agresión reactiva y .831 en agresión proactiva con alfa Omega y con alfa de Cronbach en .842 en reactiva y .765 en proactiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).