Engagement de la publicidad online. Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es evaluar el compromiso del cliente y en cómo el consumidor percibe el mensaje de publicidad; se busca como finalidad saber cómo es que las personas perciben la publicidad a través de los enfoques propuestos; como la persuasión de las redes sociales y la interactivid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mensaje publicitario online Publicidad viral Neurociencia Comportamiento Valor publicitario Boca a boca electrónica Fidelidad de marca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es evaluar el compromiso del cliente y en cómo el consumidor percibe el mensaje de publicidad; se busca como finalidad saber cómo es que las personas perciben la publicidad a través de los enfoques propuestos; como la persuasión de las redes sociales y la interactividad que reciben de ellos. Lametodología que se utilizó fue cualitativa y el tipo de investigación es una revisión sistemática, son resúmenes claros y estructurados de información disponible dirigida a responder una pregunta específica. En una conclusión se refieren a la selección de una audiencia y se verificó el número de personas que recibió un mensaje de publicidad, fue relativamente fácil en internet por los medios de rapidez instantáneo que se viralizan, sin embargo, el anunciante nunca sabe si el receptor realmente lee el mensaje o no o que tan de acuerdo las personas se sienten como ello, automáticamente las personas pueden rechazar estos medios de publicidad y el anunciante no podría saberlo. Algunas de las recomendaciones mencionan que para futuras investigaciones podría comprender cómo los consumidores perciben la información que contienen una divulgación y como pueden brindar una mejor atención y comprensión a ello, ya que se encontró que algunos artículos de noticias patrocinadas son engañosos y que uno de cada cinco participantes reconoció el artículo como publicidad y quienes lo reconocieron lo percibieron como altamente engañoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).