La regulación emocional como mediador entre la autoestima y el riesgo de autolesión en adolescentes estudiantes de Celendín

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el rol mediador de la regulación emocional entre la autoestima y el riesgo de autolesión en adolescentes estudiantes de Celendín. Para el desarrollo se aplicó una metodología basada en un enfoque cuantitativo, de tipo transeccional o transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marin Sanchez, Kharla Brighit, Soriano Cruzado, Juanita Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación emocional
Autoestima
Riesgo de autolesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el rol mediador de la regulación emocional entre la autoestima y el riesgo de autolesión en adolescentes estudiantes de Celendín. Para el desarrollo se aplicó una metodología basada en un enfoque cuantitativo, de tipo transeccional o transversal, con un diseño no experimental, transversal, explicativo. Una muestra de 300 estudiantes de 1ro a 5to de secundaria (57% hombre y 43% mujeres, de 12 años a 17 años de edad). Los instrumentos fueron el Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ), la Escala de Rosenberg y el Cuestionario de Riesgos Autolesivos (CRA); de ello se encontró que, la autoestima tiene un efecto indirecto moderado (β=.25) en el riesgo de autolesión, con una mediación de la autoestima del 58.4%, mientras que la autoestima presenta un efecto directo débil (β=.18) no significativo (p=.68) con el riesgo de autolesión. Finalmente, se pudo concluir que el rol mediador de la regulación emocional es estadísticamente significativo (p<.05) con un efecto indirecto moderado (β=.25) entre la autoestima y el riesgo de autolesión en adolescentes estudiantes de Celendín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).