Violencia familiar y autolesión en estudiantes adolescentes de la I.E. Hermógenes Arenas Yáñez, Tacna 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre violencia familiar y autolesión en los estudiantes adolescentes de la I.E. Hermógenes Arenas Yañez, Tacna 2023. El tipo de la investigación es básica correlacional, diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 242...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Autolesión Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre violencia familiar y autolesión en los estudiantes adolescentes de la I.E. Hermógenes Arenas Yañez, Tacna 2023. El tipo de la investigación es básica correlacional, diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 242 estudiantes adolescentes de ambos géneros, entre las edades de 12 a 17 años. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) y la Escala de Autolesión para Adolescentes Estudiantes (EAES). Según los resultados obtenidos, existe una correlación positiva significativa entre violencia familiar y autolesión (rho=,259; p<0.01); por otro lado, se evidenció que las dimensiones de violencia familiar tales como: Violencia física (rho =,181, p<0.01) y Violencia psicológica (rho =,308, p<0.01) se correlacionan significativamente con la variable autolesión. Asimismo, existe una correlación directa y significativa entre las dimensiones de autolesión, tales como: Dirección (Rho=,331, p<0.01) y Letalidad (Rho=,146, p<0.05) con la variable violencia familiar. Por último, se determinó los niveles de violencia familiar siendo el nivel bajo que se presenta en ambos géneros; a diferencia de los niveles de autolesión, se halló un nivel bajo que predomina en el género masculino. Se concluyó que, a mayor violencia familiar en el hogar, mayor será la presencia de autolesión en los estudiantes adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).