Políticas públicas y la gestión de prevención de violencia familiar en un centro de emergencia mujer, Lima 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se abordó el tema: “Políticas públicas y la gestión de prevención de violencia familiar en un Centro de Emergencia Mujer, Lima 2022”. El trabajo se divide en cinco capítulos: En el primero se desarrolló el problema de investigación; en el segundo, el marco teórico; en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuevas Centeno, Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia (Derecho)
Violencia contra la mujer
Adolescentes maltratados sexualmente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se abordó el tema: “Políticas públicas y la gestión de prevención de violencia familiar en un Centro de Emergencia Mujer, Lima 2022”. El trabajo se divide en cinco capítulos: En el primero se desarrolló el problema de investigación; en el segundo, el marco teórico; en el tercero, la metodología de la investigación; en el cuarto, los resultados; en el quinto, la discusión de resultados, para culminar con las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas. La idea central del trabajo se basó en determinar la existencia de relación significativa en el aumento de casos de violencia a raíz de las medidas dictadas durante el estado de emergencia sanitaria. Se concluyó que sí existe relación entre ambas variables, obteniendo un Rho de Spearman 0,728, con un nivel de significancia 0,000 por ser menor a 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).