La evaluación del aumento de sanción penal en el delito de trata de personas en la modalidad de explotación sexual
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar si es necesario aumentar la sanción penal para disminuir la comisión del delito de trata de personas en la modalidad de explotación sexual en el ordenamiento jurídico peruano actual. Es así como la investigación comprobó que el delito de trata...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos Adolescentes maltratados sexualmente Mujeres maltratadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar si es necesario aumentar la sanción penal para disminuir la comisión del delito de trata de personas en la modalidad de explotación sexual en el ordenamiento jurídico peruano actual. Es así como la investigación comprobó que el delito de trata de personas en la modalidad de explotación sexual es un delito grave y que puede configurar un crimen de lesa humanidad. Sin embargo, su sanción penal no es proporcional al grado de peligrosidad o gravedad que ocasiona este tipo penal que afecta a todo el mundo, especialmente a niños, adolescentes y mujeres, siendo que lesiona pluralidad de bienes jurídicos. Por lo que es necesario que su pena sea justa y rigurosa como forma de amedrentar en el agresor la no comisión del delito y a su vez porque este delito vulnera los derechos humanos, transgrediendo la dignidad, libertad individual y sexual, integridad e inclusive la propia vida del ser humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).