Propuesta de programa cognitivo conductual basado en actitudes sexuales para prevenir el embarazo en una institución educativa rural, Cajamarca 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, maneja un tipo de estudio descriptivopropositivo, donde se buscaba alcanzar el objetivo de proponer un programa cognitivo conductual basado en las actitudes sexuales para prevenir el embarazo adolescente en una Institución Educativa Rural, Cajamarca 2022. La mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Acuña, Desiré Mirella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Instituciones educativas
Adolescentes maltratados sexualmente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, maneja un tipo de estudio descriptivopropositivo, donde se buscaba alcanzar el objetivo de proponer un programa cognitivo conductual basado en las actitudes sexuales para prevenir el embarazo adolescente en una Institución Educativa Rural, Cajamarca 2022. La muestra estuvo constituida por 153 estudiantes de 1 a 5 de secundaria, este número se obtuvo mediante la fórmula para poblaciones finitas, donde se realizó una muestra estratificada con el fin de tener una muestra de cada grado y sección. Para la obtención de datos se empleó el Test de Actitudes Sexuales y el Test de conocimiento Sexual en Adolescente, ambos instrumentos tienen como autores a Pareja y Vidal (2016). Cuyos resultados fueron analizados por el programa de Microsoft Excel Versión 2016. Donde se observó que el 56% de ellos, maneja poco conocimiento sobre la sexualidad adolescente, mientras que el 94% de ellos muestra actitudes favorables, sin embargo, se observa que en este rubro un 67% de la población encuestada, muestra dificultades para la libertad de decidir. Por ende, el programa propuesta consta de 12 sesiones, los cuales buscan psico educar a los adolescentes y padres, porque al ser en un ámbito rural, las creencias limitan al aprendizaje sobre la variable estudiada, asimismo, se muestran sesiones de autoconocimiento, autonomía y toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).